¿Quieres saber qué es un líder? ¿Te gustaría ser un líder de verdad? ¿De esos que hacen que la gente los siga por voluntad propia y no por obligación? ¿De esos que tienen una visión clara, una pasión contagiosa y una capacidad de influir en los demás? ¿De esos que no se quedan en las palabras, sino que pasan a la acción y logran resultados?
Si tu respuesta es sí, entonces tienes que leer el libro Las 21 leyes irrefutables del liderazgo de John C. Maxwell. Este tipo es un referente en el mundo del liderazgo, ha escrito más de 70 libros sobre el tema y ha enseñado a miles de personas alrededor del mundo cómo ser mejores líderes.
En este libro, te cuenta las 21 leyes que ha descubierto a lo largo de su vida y que son la clave para ser un líder exitoso. Estas leyes son como reglas que se aplican a cualquier situación, ya sea en tu trabajo, en tu familia, en tu comunidad o en tu país. Cada ley tiene ejemplos de líderes famosos que las han usado o las han ignorado, y consejos para que las pongas en práctica.
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo son:
- La ley del tope: Tu nivel de liderazgo determina hasta dónde puedes llegar.
- La ley de la influencia: El liderazgo se mide por la influencia que tienes sobre los demás.
- La ley del proceso: El liderazgo se construye día a día, no de la noche a la mañana.
- La ley de la navegación: Un líder sabe hacia dónde va y cómo llegar.
- La ley de E.F. Hutton: Cuando habla el verdadero líder, la gente escucha.
- La ley del terreno firme: La confianza es la base del liderazgo.
- La ley del respeto: La gente sigue a los líderes que admira y respeta.
- La ley de la intuición: Los líderes tienen un sexto sentido para tomar decisiones.
- La ley del magnetismo: Tú atraes lo que eres.
- La ley de la conexión: Los líderes conectan con el corazón de la gente antes de pedirles algo.
- La ley del círculo interno: Las personas que te rodean determinan tu nivel de liderazgo.
- La ley de la entrega del poder: Los líderes seguros comparten el poder con los demás.
- La ley de la reproducción: Para hacer líderes, hay que ser líder.
- La ley del comprar-in: La gente sigue primero al líder y luego a su visión.
- La ley de la victoria: Los líderes encuentran la forma de que el equipo gane.
- La ley del impulso: El impulso es el mejor amigo del líder.
- La ley de las prioridades: Los líderes saben qué es lo más importante y lo hacen primero.
- La ley del sacrificio: Un líder tiene que renunciar a algo para subir de nivel.
- La ley de la oportunidad: Cuando hay una crisis, algunos se asustan y otros aprovechan.
- La ley de la explosión exponencial: El impacto del liderazgo se multiplica cuando se suma a otros líderes.
- La ley del legado: El valor de un líder se mide por lo que deja después de irse.
Estas leyes te van a ayudar a entender qué es el liderazgo, por qué es importante, cómo puedes mejorar tu forma de liderar y cómo puedes influir en los demás para lograr tus metas y las de tu organización.
Además, este libro es muy útil en estos tiempos electorales, donde hay que saber elegir quiénes son los verdaderos líderes y quiénes son los impostores o aprovechados. Hoy en día llamamos líder a cualquiera que tenga un puesto, un título o una fama, pero eso no basta para ser un buen líder.
Un buen líder tiene que cumplir con ciertas pautas que nos da John C. Maxwell, basadas en su experiencia como conferencista, escritor y mentor de miles de personas alrededor del mundo. Estas pautas nos permiten evaluar el carácter, la competencia, la visión, el compromiso, la comunicación, la colaboración, la innovación, la adaptación, el servicio y el legado de los candidatos que quieren liderar nuestro país.
Por eso, te recomendamos que leas Las 21 leyes irrefutables del liderazgo de John C. Maxwell, un libro que te va a abrir los ojos, te va a retar, te va a inspirar y te va a equipar para ser un mejor líder y para reconocer a los que lo son. No te vas a arrepentir.
-Martin Damasco
Comentarios
Publicar un comentario