TALLER DE COSTURA SUSTENTABLE

 Nombre: Griselda Beatriz Gómez

Correo electrónico: griseldagomez26@gmail.com

Teléfono: 3794738509

Facebook : @MissGrissCorrientes

Instagram: @miss_griss_costura


TALLER DE COSTURA SUSTENTABLE

CICLO LECTIVO 2022


Destinatarios: público en general, con cupos reducidos, contando con los protocolos

necesarios.

Objetivo general:

Crear y fomentar hábitos que ayuden a conseguir una costura más ética y ecológica

ayudando al medio ambiente.

Objetivos específicos:

Diseñar y crear objetos textiles a partir de las premisas de reducción, reutilización y

reciclado de materiales y textiles,

Obtener habilidades en la utilización responsable de la máquina de coser y distintas

herramientas y elementos a tal efecto.

Utilizar las destrezas adquiridas para una rápida salida laboral.


Lugar: Biblioteca Popular de Escritores Correntinos. General Paz 3198, esquina

Saavedra. Plaza Giachino. Barrio Santa Teresita.


INFORMACION GENERAL DEL TALLER


Objetivos:

- Incorporar habilidades manuales y técnicas que faciliten la realización de los

proyectos.

- Adquirir confianza y destreza en el uso de la máquina de coser.

- Transmitir el oficio de costura.

- Contribuir al cuidado del medio ambiente (exploramos los conceptos de moda

circular, costura sustentable, etc)

- Minimizar los gastos a través de la creación del “banco de materiales “para uso

de las alumnas del curso.

- Ofrecer a través del presente taller, una rápida salida laboral.


DESARROLLO DEL TALLER


Se propone realizar 4 encuentros mensuales de 2 horas cátedra cada uno, que

funcionan como talleres, donde el instructor irá corrigiendo sobre la pieza a

producir.

Primer encuentro: presentaciones personales, del contenido del taller y del

primer proyecto a realizar, un Organizador de costura y Alfiletero manual, con

trazado de moldes y ubicación en la tela.

Segundo encuentro: finalización del proyecto anterior y aclaración de dudas

que puedan presentarse.

Tercer encuentro: realización del siguiente proyecto, un set de funda para

carpeta o cuaderno. Trazado de moldería , ubicación en la tela y armado.

Cuarto encuentro: continuación del proyecto anterior, aclaración de dudas.

Presentación de proyectos futuros a realizar y recepción de propuestas de los

alumnos.

Quinto encuentro: diseño y realización de cartuchera escolar a partir de retazos.

Trazado de moldería , ubicación en la tela y armado.

Sexto encuentro: finalización del proyecto anterior y aclaración de dudas.

Séptimo encuentro: diseño y realización de funda para botella de agua. trazado

de moldería, ubicación en la tela y armado

Octavo encuentro: finalización del proyecto anterior,

Noveno encuentro: diseño y realización de set de yerbero y azucarero de tela.

Trazado de moldes.

Decimo encuentro: finalización del proyecto anterior y trazado y realización del

portamate de tela.

Undécimo encuentro: realización de un bolso matero. Trazado de moldes y

ejecución.

Duodécimo encuentro: finalización del proyecto anterior y recepción de ideas,

diseños e inquietudes para los próximos encuentros.


MATERIALES SUGERIDOS


- Textiles aptos para reciclar, por ejemplo, perneras de un jean recortado, camisas

en desuso, bolsas de friselina, retazos de proyectos anteriores.

- Elementos básicos de costura, aguja, hilo, tijera,alfileres, centímetro o escuadra,

cualquier papel para realizar moldes


CRONOGRAMA

Duración: 4 encuentros mensuales de 2 hs de duración.

Días miércoles de 8 a 10 horas.

Costo del taller: $1000 (mil ) por mes.





Comentarios