MONICA GRACIELA NUÑEZ
Correo: enterobekuatia2016@gmail.com
Celular: 3794 817194
Facebook: Enterobe Kuatia
Instagram: @enterobekuatia
TALLER DE ENCUADERNACION ARTESANAL
CICLO LECTIVO 2021
Destinatarios: Publico en general, cupo reducido (hasta 10 personas). Contando con todos los protocolos necesarios.
Objetivo General: Recuperar y transmitir el oficio de la Encuadernación. Realizarlo en forma artesanal
Objetivo Particular: Llevar a cabo, como un emprendimiento con rápida salida laboral
Lugar: Biblioteca Popular Escritores Correntinos. General Paz 3198, esquina Saavedra. Plaza Giachino, Barrio Santa Teresita.
A) INFORMACIÓN DEL ARTESANO INSTRUCTOR
a.1. Nombre: Mónica Graciela Núñez. D.N.I: 22321534
a.2. Experiencia y formación en el tema presentado en la propuesta: Formación adquirida a través del tiempo, autodidacta. Perfeccionamiento a través de diversas capacitaciones. Curso como Instructora de Oficios.
B) INFORMACION GENERAL DEL TALLER
b.1. Tema: Encuadernación Artesanal
b.2. Breve Justificación: El incorporar un oficio es un objetivo importante del proyecto, el cual pretende insertar al ámbito laboral la artesanía. Este Taller permitirá familiarizar al interesado con diversas técnicas artesanales, y este contacto con la actividad artesanal, establecerá un proceso de apropiación de técnicas ancestrales, despertando un importante interés por la investigación, el reconocimiento y la identidad local.
b.3. Objetivos:
• Preservar y difundir el oficio de Encuadernar.
• Instruir y capacitar a los participantes en el manejo de los materiales y las técnicas artesanales; para la elaboración de productos que puedan ser insertados en el mercado.
• Ofrecer a través del Taller, la posibilidad de una rápida salida laboral, para quienes participen del mismo.
C) DESARROLLO DEL TALLER
c.1. Planificación.
Se propone a desarrollar 4 encuentros de 2 hs. cátedra cada uno, que funcionaran como talleres, donde el Instructor, ira corrigiendo sobre la pieza a producir.
Primer Encuentro: Presentaciones – Preparación de cuadernillos y guardas.
Segundo Encuentro: Pastas o tapas (forrado).
Tercer Encuentro: Inicio Costura Francesa-Expuesta.
Cuarto Encuentro: Guardas y Encuadernado final
c.2. Modalidad de las Actividades Previstas.
Los distintos encuentros funcionaran sobre el siguiente esquema:
• Introducción Teórica del Instructor.
• Puesta en Práctica de los contenidos para la elaboración de productos.
• Conclusiones: evaluación de la jornada, planteo de inquietudes y superación de los problemas que puedan surgir.
c.3. Trabajos a realizar.
• Encuadernación con Costura Francesa-Expuesta
• Encuadernación con variantes de Costura Francesa- Expuesta c/cintas
c.4. Materiales.
Se le solicitara al alumno, para la elaboración de un cuaderno Tamaño A5, los siguientes materiales
• 40 hojas A4
• Cortes de cartón (2 de 15,5 x 21,5cm) y (1 de 1,5 x 21,5cm)
• 1 par de corte en papel misionero o cartulina (30x21cm c/u)
• Cola vinílica + corte cinta capitel + corte cinta para marcador de paginas + cola vinílica (cantidad necesaria)
El material para el forrado de las tapas, es a elección (papel o tela), las herramientas, serán a préstamo, durante el desarrollo de las horas de Taller. Se puede adquirir lista de materiales, con el capacitador.
D) CRONOGRAMA:
d.1. Duración Total: 8 horas cátedra (2hs.por encuentro)
(4 encuentros en 1 mes)
d.2. Día y Horario Previsto: Sábado de 8,30 a 10,30 hs
d.3. Costo del Taller/Curso: $600 por alumno. Dicho costo se destinara a la profesora, el día que inicien las clases.
Me intersa
ResponderEliminar