Autor: Ledesma Nelson Fabián
Técnico Superior en Artes Visuales
Año: 2021
Las clases se desarrollaran los días martes de 18 a 20 hs.
Se abonara mensualmente $600
Fundamentación: Desde tiempos inmemorables, el hombre a través de la representación de imágenes favoreció y propició a la comunicación. Desde las pinturas rupestres a la creación del alfabeto y hasta la utilización de los emoji en nuestra era digital la imagen mediadora y pregnante, nos permite poder interpretar el mundo en el que nos desarrollamos.
El arte disciplina mediadora y comunicacional genera un universo único, donde permite desarrollar la capacidad creadora y reflexiva, empoderando y fomentando a la comunicación elemento mediador, integrador e inherente a toda sociedad
Se pretende en este curso desarrollar las disciplinas dibujo y pintura, que son consideradas la base, la estructura, en el inicio en las Bellas Artes. Pero no solo se aspira a desarrollar los aspectos técnicos de cada disciplina, también trata de generar un ambiente que permita la construcción, la configuración y el desarrollo del lenguaje visual. Y así obtener la sensibilidad e interpretación que va más allá de lo literal.
Modalidad de trabajo: modalidad taller de carácter gradual y sistemático donde se dividirá en dos partes: primera parte o modulo: trabajos en pequeños formatos y de temática simple segunda parte trabajos de formatos medianos y grande y de temáticas más complejas.
Primero: el docente guía a través de diferentes propuestas y temáticas para abordar los conceptos básicos por ejemplo: Primeros elementos plásticos: punto, línea y plano. Los valores: escalas de valores. Lo bidimensional y lo tridimensional. El Dibujo: composiciones simples, composiciones complejas .La forma: Morfología de un objeto orgánico. Composiciones, pintura: definición, estilos, movimientos, lectura de la imagen. El modelado y El modulado. Aplicación de las teorías del color. Diferentes temáticas figurativas y abstracta.
. Segundo: luego de dichos abordajes se realizaran etapas de taller libre, donde podrán plasmar lo aprendido a través de su creatividad. Temáticas libres aplicando lo aprendido en el cursado.
Por medio de sus producciones propias se pretende:
Reconozcan la necesidad del abordaje crítico a través de la obra.
Que la producción propia le permita abordar distintos conocimientos que enriquezcan a su formación personal.
Que desarrolle interés por la producción activa, por el trabajo en equipó utilizando distintos materiales herramientas y temáticas.
Recursos didácticos: lápices para dibujos de distintos números, marcadores, tintas, biromes, lápices pasteles, carbonilla, pinceles, pinturas acrílicas, témperas, papeles de distintos gramajes y colores, diarios, revistas, cola vinílica, lienzos, cartones, MDF. Los materiales para trabajar van a ser opcional de cada estudiante de acuerdo a sus edades, necesidades particulares y sus recursos económicos.
Bibliografía para consulta: Crespi Irene 1995 Léxico Técnico de las Artes Visuales, editorial universitaria de Buenos Aires. Germani –Fabris 1973 Fundamento del Proyecto Grafico Ediciones Don Bosco Barcelona. Olivetti Ariel Anatomía Dibujada fascículo uno. Andrew Lumis libro de dibujo “figura humana”. Jack Hamm editorial Azteca 1966 dibujando la cabeza y el cuerpo Humano .Jose M Parramon Ediciones parramon 1990 Luz y Sombra en dibujo y pintura y Así se pinta con lápices de colores.
Comentarios
Publicar un comentario