¿De qué se trata el taller? Este taller propone un viaje diferente a través del
descubrimiento del potencial creativo. Recorreremos lugares cercanos y lejanos, además
conoceremos las vidas de los autores, la influencia de los viajes. Aprenderemos a escribir a
partir de un recorrido.
¿Cómo se trabaja? El diseño del taller posibilita experimentar en libertad. El punto de
partida son los textos, pero se incorporan todos los elementos necesarios para crear el
clima propicio para la escritura. Se propone experimentar las sensaciones que resuenan en
el interior, despertando emociones a través del juego, la música, el cine, la fotografía,
biografías de autores.
¿Cuál es el propósito? Estimular la imaginación para encontrar las palabras propias.
Promover la producción de escritura libre y creativa, sin los límites estrictos del estudio
formal.
¿Qué preguntas nos hacemos? ¿Por qué escribir sobre viajes?. ¿Qué hay que tener en
cuenta para escribir sobre viajes?. ¿Qué y cómo resuena en lo personal?. ¿Cómo habla la
gente?. ¿Qué lugar elijo?. ¿Cuáles son las costumbres?. ¿Qué historias cuentan?. ¿Cómo
organizar el diario de viaje?. ¿Cómo nos transforma el recorrido?.
Autores principales: Hebe Uhart, Julia Cameron y Roberto Litivinoff.
Autores que recorreremos: Victor Hugo, Joanne Rowling, Gabriel García Márquez, Pablo
Neruda, Ernest Hemingway, Jorge Amado.



Comentarios
Publicar un comentario