
El cabello es una formación cornea que crece a través de la piel.
A simple vista se puede apreciar el color,el brillo y clase. Nace de unos puntos de la piel, los poros foliculares, en cuyo interior se encuentra la raíz y el bulbo. Varias capas de células queratinizadas formadas por el bulbo, que forman las cutículas, el Cortez y la medula.
La medula ocupa aproximadamente una quinta parte del espesor del pelo. La cutícula solo es 8% del espesor del cabello.
El cabello castigado ya sea por elementos naturales como el sol, el agua salada o por manipulación química como tintes o permanentes, nunca vuelve a regenerarse. La cutícula a perdido parte de su queratina y el cabello pierde el brillo y suavidad. Estas cualidades ya no se recobran excepto con el crecimiento constante y el recorte de las puntas dañadas.
PIGMENTACIÓN
La melanina aporta pigmentos coloretes entre las células queratinicas, de la medula y la corteza del cabello, es una mezcla de minerales en los que predominan el HIERRO, AZUFRE ( algunos casos) COBRE.
Cuando domina el AZUFRE se forman cabellos de tonos CENICIENTOS y el que domina el COBRE son los PELIRROJOS, cuando existe una mayoría de HIERRO los tonos son MORENOS. El color del cabello de cada individuo pueden modificarlo: EL CLIMA, EL TIPO DE ALIMENTACIÓN Y LA EDAD. En la raza blanca un 45% de personas tiene el cabello castaño, el 25% negro, el 22% Rubio y el 5% pelirrojo y el 2% gris.

CLASES DE CABELLO
El cabello se clasifica teniendo en cuenta el GROSOR, LA FORMA Y LA CALIDAD, el grosor ya la forma se pueden observar a simple vista o ayudando se del tacto.
La calidad, hay cabellos delgados que tienen mucha resistencia.
El grosor del cabello depende además del individuo, es delgadísimo en la infancias y se hace progresivamente mas grueso con el tiempo. En la raza blanca tiene un diámetro medio tirando a grueso, en la raza morena es delgado y muy delgado generalmente en la raza negra.
PROBLEMAS DEL CABELLO RESECO
El cabello deja de tener su estado normal por diversos motivos. Uno son de mal formación (producto de anomalías inferiores) pero muchas otras causas son debidos a agentes externos y desgastes físicos de cualquier tipo.
Muchas variedades de tricoptilosis o astillamiento del pelo y puntas ahorquilladas son productos únicamente del resecamiento excesivo de la queratina, resultante de la acción del sol, el viento, el salitre lociones o calorías desencante, champúes alcalinos, etc.
Cada uno de estos factores no estropean por si mismo el cabello, pero sumándolos a todos si llegan a resecarlos, en CABELLOS CORTOS no se dan estos casos, ya que al cortarlo, cada mes o cada varias semanas, los efectos de un verano y de las bajas calorías se sanan con la tijera.
Los que presentan problemas a estos tipos son los CABELLOS LARGOS cuyas puntas han resistido, los que se apoyan en el hombro, por ejemplo, que han resistido cientos de aplicaciones de colonias o preparado resecantes , si se tiene exceso de grasa en la piel,de aplicaciones de lacas y mucho tiempo a la intemperie.
Son cabellos viejos en su capa cornea de queratina ya gastada. Cuando se ha producido tricoptilosis la labor a realizar debe ser de regeneración . El tratamiento mas idóneo para
el cabello reseco es que se aplica antes del marcado. Consiste en lociones acuosas o ligeramente aceitosas, pero solubles al agua.
La regeneración puede ser de dos tipos. Una es natural y constante, donde el cabello cada día se regenera; cortando tantas puntas ahorquilladas como existan en toda la cabellera. El otro sistema se basa en el uso de productos que mejoren el estado de la estructura queratinica, unas comerciales y otras caseras. Hay que evitar ante todo champúes alcalinicos y que se repitan sobre ellos operaciones químicas.
Se aplican sobre el cabello después del lavado sobre las puntas o zonas mas castigadas, los preparados a base de queratina liquida sintética haciéndolo penetrar y absorber frotándolo entre las yemas de los dedos con masajes continuos.
SEBORREA Y CASPA GRASA
La seborrea es el causante patológico a enfermizo de la secreción de las glándulas sebáceas de la piel y principalmente del cuero cabelludo.
Los tratamientos en estos casos pueden tratarse con champú dermatológico con el mismo grado de acides que tiene la piel. También se pueden usar jabones que poseen un grado superior de PH entrando en el terreno de alcalinidad, cuando existe el exceso de grasa .
La caspa grasa resulta de dos funciones: la formación de caspa unida a la formación sebácea . Cuando se produce es necesario atacar en el exceso de grasa, que es mas difícil de combatir, para eliminar la caspa seca de mas fácil solución.
Es sencillo detectar la caspa de tipo graso por su adherencia al cuero cabelludo, en lugar de volar y caer por lo hombros como la caspa seca.
CAÍDA DEL CABELLO O ALOPECIA
La caída del cabello o alopecia es un problema que toma mas importancia cada vez en la sociedad actual . Aunque hay que se hace notar no en la caída del cabello, sino en el crecimientos de nuevos cabellos. Cuando pasa los limites la caída del cabellos porque existe una afección . Perder alrededor de 30 cabellos diarios al peinarse, pasar la mano o lavar el cabello es normal. Cuando se sobrepasa de manera exagerada esa cantidad de perdida diaria, comienza una fase anormal que hay que vigilar y abordar para poner remedio.
La caída anormal del cabello depende del buen o mal funcionamiento del folículo piloso , la papila y sus conexiones a las redes sanguíneas, nerviosas y muscular.
CASPA SECA
La caspa o pitidiasis es una descamación muy frecuente de la piel, motivo por el cual puede ser: la falta sostenida de la segregación de cebo, para lubricar el cuero cabelludo desecamación de las capas altas de la epidermis, uso inadecuado de lociones y tónicos irritantes que resecan la piel y las escaman.
Esto ocurre porque las glándulas cebácesas apenas actúan o actúan poco por falta de lubricación, la piel se escama provocando la caspa.
La caspa seca es blanca, pequeña y abundante. Existen infinidad de productos contra la caspa para aplicar después de cada lavado. Modernos preparados farmacéuticos, algunos a base de químicos, son efectivos si el lavado se hace con champú especial pensando en este problema.
La higiene del cabello y del cuero cabelludo debe ser constante para evitar la aparición de la caspa en cualquier de sus tipos.
Los champúes deben usarse en estos casos con formula basadas en el SULFATO DE CADNIO.
Los tratamientos caseros puede realizarse con : aceites vegetales, de oliva, coco, palta, cacahuate o girasol, incluso calentados al baño maría, aplicándolos con la yema de los dedos en la misma piel una vez aplicado el aceite, el tratamiento lo refuerza con el calor.
EL LAVADO
Para que un cabello luzca sano, suelto y sedoso ha de estar siempre muy limpio la que la falta de higiene adecuada, puede serla causa o el principio de un posible caída del cabello y la aparición de algunos casos de caspa o seborrea. Un cabello normal, precisa solo de un lavado cada 5 o 7 días para hacer desaparecer las impurezas ambientales, el polvo, las descamaciones de la piel y la grasa, elemento que de no eliminarse podría perjudicar el normal desenvolvimiento de las funciones del cabello.
Siempre hay que utilizar un champú en cada caso, y si se han de corregir posibles anomalías o irregularidades tanto del cabello como de la piel, se ha de aplicar alguna loción a cada circunstancias.
Una vez tratado el cabello se ha de proceder a un buen aclarado para proceder al secado.
Se ha de tener presente que, para tener un cabello brillante, sano y lucir un peinado atractivo, es imprescindible llevarlo siempre muy limpio, y para corregirlo, no existe otra formula, que la de proceder a un buen lavado y un perfecto aclarado.
PREPARACIÓN DEL LAVADO
Para lograr un lavado esmerado haz de preparar bien el cabello, desenredandolo cuidadosamente y usando siempre el champú adecuado a cada calidad del cabello.
Desenredar el cabello: se tienen que cuidar los nudos y las punta, sin dar tirones a la raíz. Se puede hacer con los dedos o con el peine por el lado de púas anchas. No se debe intentar desenredar toda la melena hay que hacerlo por mechas.
Con los cepillos se pueden facilitar el desenredado pero siempre que con la mano libre vayan levantándose capas de la parte superior,empezando por desenredar las puntas de la parte baja, luego sus raíces y así poco a poco ir subiendo hacia las capas altas.
Otro sistema para desenredar el cabello en la ducha. El agua por si misma con su sola presión ayuda a desenredar.
Comentarios
Publicar un comentario