Curso: Robótica


Profesor: Barreto José Antonio
Espacio Físico: Biblioteca Popular Escritores Correntinos
Ciclo Lectivo: 2020

Diagnostico:
El mundo afronta una profunda transformación impulsada por la
emergencia de la cultura digital, en la cual la robótica y la programación
tienen un rol fundamental. La incidencia de los sistemas digitales en
distintos ámbitos sociales es cada vez más frecuente, y será aún más
importante en el futuro.
Se propone el aprendizaje sobre la base de proyectos con actividades que
favorezcan la resolución de problemas concretos, que potencie
situaciones de la vida cotidiana y del mundo real y que preparen a los/las
estudiantes para entender mejor el mundo y posibilitar su capacidad para
transformarlo.
De este modo se busca el rol activo, en una dimensión participativa,
colaborativa, que lo incluya en la planificación de las actividades junto con
su docente, teniendo en cuenta sus intereses, su contexto sociocultural y
la comunidad a la que pertenecen.

Fundamentación:
Convivimos con la robótica de manera frecuente: todos los procesos
automatizados, al implicar actividades programadas y poseer, por
ejemplo, sensores que responden a estímulos determinados, incluyen a la
robótica. Según la Federación Mundial de Robots, desde el 2003 a la
fecha, la venta mundial de robots se triplicó, pasando de 81 mil unidades
anuales a 245 mil. Los robots y la automatización del trabajo avanzan en
todo el mundo y en nuestra región. - Ejemplos domésticos: lavarropas.

Construido con piezas electromecánicas, posee sensores de agua y
temperatura. - Ejemplo industrial: brazos robotizados para realizar
soldaduras de las partes de un auto; procesos robotizados para
empaquetar productos; robots aplicados para determinar calidad de
productos. - Ejemplo en agricultura: Drones. En función de una
determinada programación, realizan un determinado trayecto aéreo,
sacan fotos o videos y registran datos específicos. - Ejemplo en campo de
la medicina: Cirugía laparoscópica. Son dos dispositivos robóticos que
manipula el cirujano.

Contenidos:
 Conceptualización de Robótica avances de la Tecnología
 Empresas que utilizan Robots y formas de automatización
 Clasificación de robots
 Placas Arduinos Uno Interfaces , esquemas
 Clasificación de placas Arduinos y costos de las placas
 Pines digitales, Analógicos, Gnd, Pwrd.
 Protoboard Esquema y funcionalidad de cada banda
 Resistencias y led Clasificación. Medición de colores y valores
 Sensores Función y clasificación
 Actuadores función y clasificación
 Correcta conexión de sensores en placa
 Diagramación de sensores en protoboard
 Programación sencilla de sensores a través del sketch de arduino
 Variables y funciones en programación de arduino
 Ejemplos de librerías de arduinos
 Proyectos demóticos en una casa o espacio físico
 Utilización de app inventor, tikspeaker , Phonegap para la
realización de aplicaciones
 Conexión de placas IOT – SHIELD – PLACAS WIFI
 Placas Bluetooth
 Proyecto integrador final

Objetivos Generales:
 Reconocer los distintos sensores y su funcionamiento
 Establecer esquemas de conexión en placas arduino y Protoboard
 Entender y aplicar las técnicas básicas de programación y de
robótica para desenvolverse adecuadamente en los nuevos
contextos
 Fortalecer la capacidad de abstracción, más allá de las herramientas
puntuales, brindando la posibilidad de aplicar los conocimientos en
diferentes dispositivos y sistemas
 Conocer y aplicar un método de resolución de problemas que
facilitara la enseñanza de la programación y que puede ser
extendido en otros ámbitos

 Construir modelos o prototipos basados en proyectos Domo ticos

Metodología:
 Reconocimiento de componentes y placas Arduino :
En esta etapa de inicialización del curso se reconocerán los
diferentes componentes electrónicos que tienen compatibilidad y
funcionalidad con las placas arduinos. También se verificara la
clasificación de las distintas placas arduinos y su costo dependiendo
del rendimiento.
 Esquemas de Conexión de cada Componentes en Protoboard:
En la segunda Etapa del curso se visualizaran la diagramación de
conexiones de los distintos sensores y actuadores. Se realizara una
correcta medición de los componentes para reconocer el voltaje
necesario de cada uno en la implementación y conexión en la
protoboard.

 Programación de Arduino y sensores :
En la tercera etapa del curso el alumno ya tendrá los conceptos
claros de electrónica y la teoría necesaria para empezar a
programar. Se introducirá conceptos claros de programación y
ejemplos para ir abordando la temática.
También se establecerá un cronograma para ir programando cada
sensor en ejemplos sencillos.

 Iniciación de proyectos sencillos con sensores:
En esta cuarta etapa el alumno ya tendrá los conocimientos
prácticos y teóricos necesarios en programación , electrónica y
podrá empezar a realizar proyectos de acuerdo al contexto en el
cual se encuentre inmerso y los que presente el docente a cargo
integrando todos los conocimientos aprendidos de sensores y
actuadores.
 Finalización de proyectos domo ticos con placas IOT:
En esta última etapa del curso el alumno podrá realizar un proyecto
Domo tico integrando las placas IOT (INTERNET DE LAS COSAS) y
que deberán tener conexión y relación con una app realizada por
alguna de las herramientas brindadas por el docente a cargo.

Recursos:
Recursos Humanos: Docente, Alumnos
Recursos Materiales: Proyector, kit domótica, sensores, actuadores, placas
arduinos, placas IOT, servo motores, computadoras, celulares.


Comentarios