Curso de Guaraní

NOMBRE DEL PROYECTO: “REDESCUBRIENDO NUESTRA HERENCIA
ANCESTRAL”

DESTINATARIOS: Publico en general. (sepan leer y escribir)
CUPO: 20 personas.
SEDE: “Biblioteca Popular Escritores Correntinos”
DIRECCION: General Paz y Saavedra
LOCALIDAD: Corrientes (Capital)
DURACION: Un Ciclo Lectivo
OBJETIVOS
General: que el asistente pueda comprender y producir discursos orales y
escritos, pertinentes a la situación comunicativa en guaraní.
Específicos: comprender las estructuras básicas del vocabulario usual en
guaraní.
Interactuar con el lenguaje a partir de situaciones comunicativas en diferentes
ámbitos. Producir textos orales de complejidad mínima.
CONTENIDOS
Nociones de fonología y morfología: el alfabeto, vocales nasales y orales,
consonantes orales y nasales, digramas.
A. Áreas temáticas: presentaciones y saludos, fórmulas de cortesía. Los días
de la semana. Los mases del año. Los números.
Valores y pautas de convivencia: conducta, normas, respeto y solidaridad.
Comidas tradicionales, la música autóctona.
B. Al finalizar el curso el alumno podrá leer, escribir y hablar en lengua
guaraní.
Cancionero popular:
Kilómetro 11, Lucerito Alba, El kangy, Himno Nacional Argentino, canciones
infantiles.

Lectura y Análisis de textos. Leyendas correntinas: El Pombéro, Jasy Jatere.
Leyenda de la Yerba Mate.
MODALIDAD Y FORMATO
Modalidad: Capacitación
Formato: Taller
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
La capacitación combinará aspectos teóricos y prácticos. Se abordaran
distintas temáticas con un enfoque comunicativo enfatizando la producción de
discursos orales de complejidad mínima.
En cada jornada se trabajará con los distintos ejes temáticos, integrando teoría
y práctica, en una relación de complementación y de constante dialogo. En
todo momento se favorecerá la interacción entre los alumnos y docente.
*Indagar conocimientos previos.
*Preguntas dirigidas.
*Interacción profesor-alumno, alumno-alumno.
*Lectura dirigida: pre-lectura, lectura y pos-lectura.
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Habilidad para resolver los ejercicios prácticos.
Capacidad para interpretar la bibliografía de consulta.
Manejo de fuentes. Uso de vocabulario específico

Responsable:
Petrona Margarita Alcaráz

Cel. 3794-547611



Comentarios