OBJETIVOS:
Las razones de aprender a confeccionar plantillas son varias, por ejemplo: para el alumno, aprender,
con esta acción amplía su campo laboral en conocimientos como así de sus ingresos, conocer los
beneficios que aportan las plantillas para los pies y poder sugerir a pacientes ya que en la actualidad
el uso de un buen calzado o una buena plantilla ya no es visto como un tratamiento sino un modo de
prevenir patologías a corto o largo plazo, poder concientizar a las personas como una terapia
alternativa a la medicina, y o preventiva, conocer la anatomía del cuerpo humano y la función tan
importante que ocupan los pies concientizar a las personas en los beneficios que aportan las mismas
ya que sus beneficios puede ser tanto en el confort, como así compensar un mal apoyo en la mejor
distribución del peso corporal, evitando así dolencias, considerando que los pies son los pilares del
cuerpo y deben gozar de comodidad y salud.
ya que sus beneficios puede ser tanto en el confort, como así compensar un mal apoyo en la mejor
distribución del peso corporal, evitando así dolencias, considerando que los pies son los pilares del
cuerpo y deben gozar de comodidad y salud.
Beneficios:
- Ayuda a distribuir el peso del cuerpo en el pie.
- Fomenta el libre movimiento articular incrementando la potencia muscular.
- Estimula el drenaje linfático.
- Reducen el impacto de la marcha.
- genera una cómoda sensación.
- Estimula el retorno venoso.
- Protege de dolencias para una mejor calidad de vida.
- Protege los puntos reflejos.
- Para una mejor propulsión.
En el taller se desarrollarán los siguientes temas:
- Anatomía del cuerpo humano anatomía y fisiología de pie.
- Queratosis localizada o hiper queratosis.
- Espolón calcáneo.
- Fascitis plantar.
- Pie de charcot.
- Tipos de pisadas y sus afecciones que afectan en la biodinámica de la marcha.
- Propulsión de marcha.
- Dismetría y sus efectos.
- Patologías posturales que afectan a la estructura en general del cuerpo.
- Como diferenciar los diferentes tipos de pisadas aplicando distintas técnicas.
- Conocimientos de herramientas y su uso para la confección de las plantillas.
El taller está destinado para podoesteticistas, podocosmiatras, auxiliares en podología, zapateros y personas que se dedican a la confección de calzados.
El costo del taller es de Un Mil Quinientos pesos ($ 1.500,00 ) desarrollándose en dos jornadas de tres horas cada una, los días Sabados 18 y 25 de enero del año 2020 en el horario de 16:00 hs. a 19:00hs; abonando la cuota el alumno participa del taller teórico y práctico adquiriendo material
didáctico y materiales para la correspondiente practica en la jornada como así los conocimiento en
uso de los elementos tangibles para armar, más el uso del material correcto para plantillas de
pacientes diabéticos.
pacientes diabéticos.
- Cupos limitados.
Comentarios
Publicar un comentario