Valor: $550
Inicio: 2-03-19
Edad: Desde 15 años
CLASES 2 Y 16 DE MARZO
Profesor: Alejandro Pizarro --Cel N°
3794287295
(SE DEBE LLEVAR UNA CAJA QUE SEA ESPACIOSA , TEMPERAS Y UN PINCEL O DOS)
¿Y SI
HACEMOS UN JUGUETE?
CREATIVIDAD Y JUGUETES
·
Los
juguetes comprados se arrinconan después de haber jugado poco
tiempo con ellos porque el niño/a no termina de hacerlo suyo. Este juguete
entra en su mundo como algo ya definido y acabado. El niño/a se tiene que
adaptar al juguete y no el juguete al niño/a. Un juego o un juguete construido
por el niño con sus propias manos e inteligencia, establece una relación más
profunda. Además estimula la invención a través de los experimentos,
agudiza la percepción, anima la imaginación y fomenta la fantasía.
tiempo con ellos porque el niño/a no termina de hacerlo suyo. Este juguete
entra en su mundo como algo ya definido y acabado. El niño/a se tiene que
adaptar al juguete y no el juguete al niño/a. Un juego o un juguete construido
por el niño con sus propias manos e inteligencia, establece una relación más
profunda. Además estimula la invención a través de los experimentos,
agudiza la percepción, anima la imaginación y fomenta la fantasía.
·
Diseñar
y fabricar las cosas propias desarrolla la toma de decisiones sobre la
forma, el color y el uso de los objetos deseados. La fabricación de juguetes
hará que los niños/as se sientan satisfechos y orgullosos de
logros conseguidos por sus papis.
forma, el color y el uso de los objetos deseados. La fabricación de juguetes
hará que los niños/as se sientan satisfechos y orgullosos de
logros conseguidos por sus papis.
Ø La evolución de las capacidades
creativas, no se puede generalizar a una edad. Dependen más de factores
sociales y culturales asociados a la vida del niño que de su edad cronológica.,
tal como lo describimos en el enfoque y los principios básicos al inicio del
componente técnico.
Ø
ESTIMULANDO VIRTUDES INCREÍBLES
Los niños/as guardan en sus bolsillos tesoros inauditos de variados
objetos recogidos de la naturaleza o del mundo de los adultos. Sienten por ellos
atracción y los adoptan por su diversidad, sin dudar papis, seños, en darles un
fin inmediato que suele estar relacionado con el juego. Sacan
espontáneamente provecho a todo: piedras, bolitas, cajas, palitos...
Hay que tratar de transformar lo que encuentran, imaginando y creando, adaptándolo a sus necesidades de juego. El juego también es aprovechar estos materiales, "cosas", que se encuentran en el entorno familiar, urbano y natural.
Es divertido rebuscar y es sorprendente crear con materiales de DESECHO, además nos aporta beneficios en cuanto desarrollo educativo:
• La observación visual de las cualidades plásticas (texturas, volúmenes, colores...)
• Se establecen nuevas relaciones, integrando o globalizando distintos elementos para crear otros más complejos.
• Amplía el repertorio de materiales con los que enriquecen nuestra expresión.
• Desarrolla la imaginación a partir de lo que nos sugieren los materiales.
• Desarrolla destrezas manuales.
• Desarrolla el sentido de selección y clasificación de materiales y objetos.
• En ellos cooperan la curiosidad, el ojo, la mano, y la mente.
• Se produce una familiarización y dominio de técnicas y materiales diversos.
Hay que tratar de transformar lo que encuentran, imaginando y creando, adaptándolo a sus necesidades de juego. El juego también es aprovechar estos materiales, "cosas", que se encuentran en el entorno familiar, urbano y natural.
Es divertido rebuscar y es sorprendente crear con materiales de DESECHO, además nos aporta beneficios en cuanto desarrollo educativo:
• La observación visual de las cualidades plásticas (texturas, volúmenes, colores...)
• Se establecen nuevas relaciones, integrando o globalizando distintos elementos para crear otros más complejos.
• Amplía el repertorio de materiales con los que enriquecen nuestra expresión.
• Desarrolla la imaginación a partir de lo que nos sugieren los materiales.
• Desarrolla destrezas manuales.
• Desarrolla el sentido de selección y clasificación de materiales y objetos.
• En ellos cooperan la curiosidad, el ojo, la mano, y la mente.
• Se produce una familiarización y dominio de técnicas y materiales diversos.
Comentarios
Publicar un comentario