Fundamentación:
Es necesario reforzar nuestro modo de ser
“ÑANDEREKO”, preservando nuestra lengua originaria y su cultura, hoy
revalorizada y visibilizada por destacados exponentes que nos acompañarán, con
un amplio conocimiento, nos enseñarán técnicas utilizadas por nuestros
ancestros guaraníes, como la cerámica y las hierbas medicinales. Además,
contaremos con la visita del Historiador, quien con sus relatos, nos remontará
a las tradiciones y costumbres del pueblo guaraní en nuestra provincia con
crónicas de estudios realizados referente a las distintas costumbres y
habilidades, creencias religiosas de los pobladores nativos de nuestra
zona.
Objetivos:
Difundir la lengua y cultura guaraní a
través de manifestaciones profundamente arraigadas entre los hablantes de esta
lengua, que hoy más que nunca podemos decir “ESTA VIVA”. Es por eso que
proponemos las siguientes temáticas:
·
Revalorizar los saberes
ancestrales a través de la cerámica, con la participación de una cultora
extraordinaria de la lengua y cultura guaraní, la Sra. Graciela Baini, quien es
profesora de lengua guaraní, además poseedora de un amplio conocimiento en
medicina tradicional guaraní (pohâñana).
·
Porque es necesario reconciliarnos
con nuestra historia, conocerla para valorarla, es que en esta oportunidad
contamos con la presencia del historiador Sr. Miguel Ojeda, proveniente de la
localidad de Loreto, quien ha realizado numerosas crónicas y estudios referente
a los antiguos pobladores de la localidad y a los apellidos de origen guaraní,
que aún hoy están vigentes entre la población. Cabe destacar que el Sr. Ojeda
es el ideólogo del “Congreso Del Guaraní Jesuítico de la localidad homónima,
entre otros trabajos realizados.
CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES:
El evento contará con dos
jornadas que se llevarán a cabo en la Biblioteca Popular Escritores
Correntinos, sito en General Paz 3198 de esta ciudad.
Días y Horarios
Sábado 27 de octubre de
2018
9.00 a
12.00 HS.
Sábado 3 de noviembre de
2018
De 9.00 a 12.30 HS.
Actividades previstas:
Primer Jornada: Sábado 27 de octubre, 9.00hs
Presentación de la Jornada a cargo de la
Lic. Elba Ríos.
La disertante Sra. Graciela Baini
dará una breve reseña de la cerámica guaraní, su
conservación y evolución en el
tiempo, sus usos y cuidados para moldear la arcilla.
Principales técnicas de moldeado, al
finalizar la actividad los participantes podrán
llevar la pieza realizada.
Materiales para trabajar con arcilla:
- Delantal –Rejilla para limpiarse
las manos.
- Traer algo para
recogerse los cabellos para el momento de manipular la arcilla.
Para finalizar la jornada
se podrán degustar infusiones de hierbas medicinales, materia en la cual la
disertante posee amplios conocimiento, acompañado de ricos chipacitos.
Segunda Jornada: 3 de noviembre, 9.00 HS.
Presentación del
disertante de la fecha el Sr. Miguel Ojeda por la Lic. Elba Ríos
Se dará inicio a la
jornada con la proyección de documentales y narraciones de antiguos pobladores
de la zona.
El Sr. Miguel Ojeda
continuará con el desarrollo de los temas previstos.
Cierre de la jornada con la presentación del coro “De La
Institución” PURAHÉI PORÂ.
Palabras y cierre de las
Segundas Jornadas de Lengua y cultura Guaraní Lic. Elba Rios
Entrega de certificados a los
disertantes y a los participantes.
Comentarios
Publicar un comentario