Número de Contacto : 3794.829491.
Prof.: Eva Duarte
Régimen
del cursado: semestral.
Año Lectivo: 2018
Inicia el 3 de Agosto de 18 a 20 hs.
Inicia el 3 de Agosto de 18 a 20 hs.
Fundamentación
Se proponen
clases de Portugués como Lengua Extranjera en la biblioteca Popular escritores
Correntinos, conuna duración semestral, comenzando en Julio del presente año;
pudiendo tener una continuidad el próximo año lectivo 2019
Para el aprendizaje de una lengua extranjera se
deben ligar al mismo tiempo el saber, el
cuerpo y la relación con nosotros mismos en cuantos sujetos que se autorizan a
hablar en primera persona. El encuentro
entre la primera lengua y la segunda siempre repercute en el sujeto,
considerando que la lengua es objeto de conocimiento intelectual y de una
práctica compleja, que incluye el ejercicio de la expresión que solicita al
sujeto relacionarse con los otros y con el
mundo, y la expresión corporal
que pone en juego el aparto fonador. La lengua extranjera viene a cuestionar la relación que está instaurada
entre el sujeto y su lengua materna,propicia la exploración del mundo y su
redescubrimiento, hecho que amplía el territorio ya explorado, con ellobrinda
una cosmovisión más amplia del mundo en su diversidad.
Esta lengua extranjera
se abordará desde el formato taller, en el mismo se trabajará con textos
propios del portugués que apunten a la lecto-comprensión de los mismos. El
taller es una instancia de experimentación para el trabajo en equipos, lo que
constituye una de las necesidades en la formación de los alumnos, donde se
propiciará una fusión entre el potencial individual y colectivo; en este
proceso, se estimulará la capacidad de intercambio, la búsqueda de soluciones
originales a problemas reales y la autonomía del grupo.
De esta manera se
desarrollará un espacio para el estudio de los temas en los quehaceres de leer,
escuchar y escribir en lengua extranjera, involucrados en las prácticas de
comprensión y producción tanto escrita como oral.
Los estudiantes
realizarán las actividades bajo la orientación del profesor, quien actuará, en
todo momento, facilitando la interacción comunicativa y propiciando el espacio
para el intercambio crítico de ideas.
El alumno deberá
transitar por las variedades de la lengua portuguesa, teniendo en cuenta que
lengua y cultura forman un binomio inseparable. Por ello comprender y producir en portugués es aprender a pensar y moverse
en espacios diferentes de los de la lengua madre.
Objetivos Generales
·
Desarrollar la formación
gradual de lectores autónomos.
·
Producir pequeños textos orales
y escritos.
·
Desarrollar la reflexión
metacognitiva.
·
Reconocer el funcionamiento de
la lengua extranjera.
·
Desarrollar actitudes
vinculadas con las relaciones interpersonales, la confianza en sus propias posibilidades,
la relación con el conocimiento y el respeto por lo diferente.
Contenidos Conceptuales
Unidad 1.
Objetivos específicos
Ø Conocer el
funcionamiento de la lengua extranjera
Ø Reflexionar sobre
los conocimientos que está adquiriendo para poder aplicarlos.
ü Alfabeto
ü Fonemas: vocales (abiertas, cerradas, nasales). Consonantes.
ü Pronombres ( personales, de tratamiento, posesivos, demostrativos,
indefinidos)
ü Artículos, preposiciones, contracciones.
Unidad 2.
Objetivos específicos
Ø Analizar y reflexionar la lengua extranjera con relación a la lengua
materna.
Ø Conocer y usar los segmentos de pronunciación del
portugués que estáadquiriendo.
ü Números
ü Verbos (Presente, Pretérito Perfeito
e Imperfeito, Futuro)
ü Expresiones idiomáticas
ü Falsos amigos
ü Marcadores de discurso
ü Pronombres( personales, posesivos,
indefinidos, demonstrativos)
ü Texto informativo
Objetivos específicos
Ø Conocer y
transitar por diferentes variedades textuales.
Ø Construir su
propio conocimiento a partir de la práctica de lectura.
ü Conjunciones
ü La familia
ü Describiendo personas
ü Fiestas típicas
ü Invitaciones
ü Imperativo (recetas)
ü Texto de opinión
Unidad 4.
Objetivos específicos
Ø Realizar descripciones contextualizadas.
Ø Producir pequeños
textos escritos y orales.
ü Colores
ü Vestimentas, accesorios
ü Adverbios y locuciones adverbiales
ü Entrevistas
ü Imperativo (direcciones, publicidades)
ü Casa (partes, muebles)
ü Formas para hacer pedidos gentiles
ü Crónicas
Propuesta de evaluación
La evaluación
será permanente y de manera integrada con la formación del alumno.
Se evaluará
tanto de manera escrita como oral a través de la producción y comprensión de
diferentes textos apuntando al afianzamiento de la comprensión de la lengua
portuguesa.
Se evaluará
la implicación del sujeto en relación a los saberes trabajados en clases de tal
manera que él pueda organizar su propio
aprendizaje de forma autónoma.
Se realizarán
evaluaciones de manera parcial durante todo el cursado incluyendo trabajos prácticos y de
investigación.
Bibliografía
·
BARBOSA,C.
Brasil Intercultural. Língua e cultura brasileira para estrangeiros.
·
CUNHA,
C & CINTRA, L. Nova Gramatica do Português contemporâneo.
·
OTUKI
DE PONCE, Maria Harumi -BEM-VINDO!A LÍNGUA PORTUGUESA NO MUNDO DA COMUNICAÇÃO
Português do Brasil para Estrangeiros.4a edição atualizada - 2009
·
OCÉANO, Diccionario bilingüe.
·
Santinha, André . Portugués
Dinamico 1. Nivel inicial.
·
TUFANO,D.
Estudos da língua Portuguesa. Gramática. São Paulo. Edit. Moderna 1993
Comentarios
Publicar un comentario